viernes, 15 de mayo de 2009

Alvin y Heidi Toffler

BIOGRAFIA

Nacido en Nueva York en 1928, estudió letras en la Universidad de Nueva York. Activista político radical, participó en diversos movimientos en favor de los derechos humanos en Estados Unidos. En la universidad conoció a su futura mujer, Heidi, que le acompañará intelectualmente a lo largo de su vida. Doctor en letras, leyes y ciencia. En la primera mitad de los cincuenta, trabajó como obrero industrial en una fábrica de automóviles en el Midwest y en una fundición de acero. Más tarde se inició en el periodismo como corresponsal en el Congreso y en la Casa Blanca de un diario de Pennsylvania y colaborador de diversas publicaciones. Más tarde se incorporó a la redacción de la revista Fortune, de la que llegó a ser editor asociado. En 1964 publicó uno de sus primeros libros sobre la cultura en Estados Unidos, The Culture Consumers. A Controversial Study of Art and Affluence in America, Radom House, Nueva York, aspecto sobre el que volvería a incidir en el trabajo ‘The Art of Measuring the Arts’ (en The Annals of the American Academy of Political and Social Science, Núm. 373, 1967). Estudioso de las nuevas tecnologías y los nuevos medios y sus efectos sociales, inicia su actividad académica en 1966, en la New School for Social Research de Nueva York. Asimismo, imparte docencia en la National Defense University. Ha sido profesor visitante de la Russell Sage Foundation y de la Cornell University. Junto con su mujer, Heidi Toffler, encabeza la compañía de consultoría Toffler Associates. Doctor ‘honoris causa’ de diversas universidades extranjeras. Oficial de la Orden de las Artes y Letras de Francia. Miembro del International Institute for Strategic Studies y de la American Association for the Advancement of Science. Premio de la Fundación McKinsey.En 1970 publicó su primer ‘best-seller’, Future Shock, primero de una trilogía que se completaría con The Third Wave (1980) y Powershift: Knowledge, Wealth and Violence at the Edge of the 21st Century (1990). En 1995 publicó War and Anti-War, escrito con Heidi Toffler, un libro en el que algunos han encontrado argumentos para un nuevo concepto de guerra -la guerra de información-, a lo que una sociedad como la norteamericana, sometida a una psicosis de inseguridad, es especialmente permeable.En lengua española se han publicado, entre otros, El 'shock' del futuro, Plaza & Janés, Barcelona, 1971; Avances y premisas, Plaza & Janés, Barcelona, 1983; Los consumidores de cultura, Leviatán, Buenos Aires, 1987; El cambio del poder, Plaza & Janés, Barcelona, 1990. En lengua portuguesa: O Choque do Futuro, Record, Rio de Janeiro, 1970; Os novos poderes (powershift), Livros do Brasil, Lisboa, 1990; Os Novos Poderes, Livros do Brasil, Lisboa, 1991; A terceira onda, Record, Rio de Janeiro, 1993; Criando uma nova civilização. A política da Terceira Onda (con Heidi Toffler), Record, Rio de Janeiro, 1994; Guerra e Antiguerra, Record, Rio de Janeiro, 1994


PENSAMIENTO


De formación marxista y hegeliana, en el pensamiento de Toffler prevalece la dimensión hegeliana, que traslada a la visión dialéctica de la historia y a observación de los profundos cambios de los que, en ocasiones, es testigo, cuando no anunciador anticipado de dichas transformaciones. Se trata, sin duda, de uno de los analistas que más temprano vio los rasgos de ese futuro que ahora de enuncia como sociedad de la información y del conocimiento. Su primera obra de referencia, El ‘shock’ del futuro (1970), describió el vértigo que se produce entre los escenarios que traza el desarrollo tecnológico y la velocidad con la que la sociedad y sus estructuras burocratizadas acceden a esos cambios. La nueva sociedad, que sucede a la sociedad industrial, se asienta en una ‘revolución de la información’ y se dibuja en el gran período histórico de la ‘tercera ola’, título de su segundo texto de referencia, aparecido en 1980. Según Toffler, hubo una ‘primera ola’, de una muy larga vigencia histórica, en la que las aplicaciones tecnológicas estaban asociadas al esfuerzo humano, a la fuerza biológica del ser humano, con un predominio de la actividad agrícola. La ‘segunda ola’ alcanzó su apogeo con la revolución industrial, con una duración histórica mucho más corta, en la que el esfuerzo mecánico, el maquinismo, sustituyó al esfuerzo humano, y dio origen a la sociedad de masas. Y, por fin, la 'tercera ola', hija de la revolución tecnológica, de la que surge una sociedad regida por los flujos de información y lleva a la concepción de nuevos paradigmas, a una nueva cosmovisión. Los usos tecnológicos favorecen el desarrollo de las extensiones de la mente, por lo que el esfuerzo prevalente, en la nueva etapa, es el que se deriva del conocimiento. El mundo no sólo se transforma en su matriz tecnológica, sino que el cambio conlleva a un cambio psicológico de la sociedad, a una redefinición de las relaciones sociales y, también, de las relaciones de poder, como señala en Powershift (1990) o en Creating a new civilization (1995). La política internacional y las relaciones ya no están determinadas por los Estados-Nación en declive, sino por fuerzas emergentes como las grandes corporaciones mundiales, los medios de comunicación, etc. Es el fin de la sociedad de masas, señala Toffler, que advierte sobre los riesgos de ‘ficcionalización’ de la realidad y sus consecuencias en el plano de las confrontaciones bélicas de nueva generación (War and Anti-War, 1995)La comunicación y los medios aparecen constantemente en su obra. Su visión determinista de la tecnología le acerca en ocasiones a los planteamientos de McLuhan. Las tecnologías y la aparición del multimedia desfiguran la vieja sociedad de masas, al tiempo que la sociedad se ve sujeta a los efectos de los nuevos consumos culturales y mediáticos. El sistema emergente desarrolla una dimensión virtual, un ‘mundo ficticio’ ante el cual gobiernos, ejércitos y poblaciones responden como si fuese real. La creciente ‘ficcionalización’ de la realidad mediática trasciende los espacios propios de la ficción para alcanzar al mundo de la información y las noticias, donde puede provocar ‘consecuencias mortales'.En la actualidad, Toffler participa del concepto de seguridad desplegado por la administración de Washington, en virtud del cual es necesario acentuar el desarrollo de mecanismos de control de información tendentes a erradicar el terrorismo que es, a su juicio, la amenaza mundial para la paz hasta el 2020. En la era de la información, viene a decir, surge la guerra de información, la guerra de la 'tercera ola'. Aunque en la nueva etapa prevalece el cerebro -el conocimiento- sobre el músculo -la fuerza-, con palabras de Toffler, no se desprende necesariamente de sus argumentos que los derechos humanos prevalezcan en la apelación la razón última de la seguridad nacional, si bien indica que ahora el conocimiento es la fuente democrática del poder.

Fuente: Infoamerica


"Alvin Toffler nos muestra la sociedad del conocimiento como un avance, una evolución en cuanto a la forma de la sociedad actual encaminada a una globalización de la información y del conocimiento de una forma equitativa, que involucra de forma radical y básica a la tecnología y a su uso homogéneo de la humanidad. El futuro es la tecnología, y el adiestramiento en el uso de esta tecnología es lo que nos lleva a un nuevo sentido, una nueva forma de ver el mundo que cambia y evoluciona de forma diferente a través de las épocas.
Aquí es donde la educación juega un papel clave y de suma importancia en el desarrollo de la tecnología, la enseñanza del uso y el manejo de los últimos avances de la ciencia a las siguientes generaciones es lo que garantiza la evolución y el mejoramiento del nivel tecnológico del territorio.

En la universidad este concepto se puede aplicar revolucionando la forma de enseñanza y de aprendizaje, preparar al estudiante no para tener el pensamiento del presente, sino para innovar y así crear el pensamiento del futuro y así permitir que de esta forma el desarrollo envuelva a una siguiente generación y que a su vez genere un cambio total en la educación futura y en las generaciones venideras.

Esta es mi revelación del día, proveniente de los anaqueles del escritor Alvin Toffler:
El tiempo es un sinfín de cambios y revoluciones, todo en busca del mejoramiento y el desarrollo.
No podemos quedarnos estancados, pues la sociedad exige un cambio, y el desarrollo no debe hacerse esperar, la evolución de la educación y de la comunidad en si es básico y necesario."

Dr. Cassius Valentine.

martes, 28 de abril de 2009

lunes, 27 de abril de 2009

la V Heuristica del Discurso

Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.



Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son:

Clases de discurso

Discurso Literario

Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real. En este sentido, los discursos literarios son inútiles. Es decir, la literatura no sirve para construir tractores, no desarrolla teorías científicas ni tecnológicas ni proporciona herramientas para llevar mejor la contabilidad de una empresa. Sin embargo, la literatura es también una mercancía para la que hay un mercado.

Discurso Académico


Los discursos académicos son transitivos pues hablan de diversos aspectos de una realidad circundante a la que examinan minuciosamente. A diferencia de los discursos literarios su esquema discursivo es rígido y conservador pues su finalidad es mostrar interpretaciones alternativas del mundo construidas de acuerdo a las normas de procedimientos aceptadas en los medios académicos del mundo.

Es bastante obvio que el discurso factual en general, y académico en particular, es distinto del literario pues las condiciones de su producción material están determinadas por un mercado de conocimientos fuertemente reglamentado, mientras que el discurso literario se disgrega en una cantidad enorme de circuitos culturales y económicos paralelos. Si el desarrollo histórico del discurso literario está dominado por el principio de renovación y conservación constante, el del discurso académico es predominantemente conservador. Esto quiere decir que los esquemas discursivos académicos permanecen más o menos iguales a lo largo de las décadas, no así los esquemas discursivos literarios. Por otra parte, el discurso literario puede usar y transgredir esquemas discursivos no ficcionales fácilmente, pero no el discurso académico. Este, más bien, proporciona esquemas discursivos que pueden ser usados con fines extra-académicos. Estas diferencias no alcanzan a borrar el hecho de que ambos tipos de discurso tienen un carácter retórico que proviene de la necesidad de ser verosímiles y de persuadir, aún cuando la persuasión tenga distintos móviles.

Estructura del Discurso


o Introducción (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir).
o Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea).
o Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados).


El discurso no tiene por qué ser una pieza literaria, lo que sí debe primar es la claridad.
Al ser escuchado (y no leído) el público no tiene tiempo de analizar detenidamente el lenguaje utilizado, la estructura de las frases, etc.
Además, en el supuesto de no entender una frase no va a tener la posibilidad de volver sobre ella.
Todo ello lleva a que en el discurso deba emplearse un lenguaje claro y directo, frases sencillas y cortas. Hay que facilitarle al público su comprensión.
Para terminar, señalar algunos aspectos importantes:
Independientemente del tema que se vaya a tratar, hay que procurar que el discurso resulte atractivo, novedoso, ágil, con gancho, bien fundamentado, interesante (aunque el tema abordado sea tan árido como, por ejemplo, "La reforma fiscal durante la II República).
Debe primar siempre la idea de la brevedad (el público lo agradece). La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto, sino que no debe extenderse más allá de lo estrictamente necesario (ir "al grano", evitar rodeos que tan sólo dificultan la comprensión y terminan aburriendo). Siempre es preferible quedarse corto Análisis del discurso.

miércoles, 22 de abril de 2009

QUE ES UN MAPA MENTAL?

La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos.

Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
Organización
Palabras Clave
Asociación
Agrupamiento
Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
Participación consciente

Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma. Una vez se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a organizar la información.



COMO ELAVORAR UN MAPA MENTAL


Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones:

(Necesitará papel, lapiz. goma y colores)
El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.
Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc.
Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas.
Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.






domingo, 29 de marzo de 2009

El túnel de La Línea, un obstáculo menos


La siguiente noticia fue tomada de El Espectador:



El ingeniero que dirigió la obra cuenta cómo se logró conectar los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío).

El túnel de La Línea tendrá 8,6 kilómetros de longitud.
Una tarde de enero de 2005 recibí una llamada de mis amigos del Consorcio ConLínea, para hacerme cargo del proyecto del túnel piloto de La Línea. La excavación del primer metro de túnel se hizo esa semana.
Sin pensarlo acepté el ofrecimiento, pues, fuera de ser un proyecto de máxima importancia para Colombia, era un sueño.
Se trataba de atravesar por primera vez una cordillera colombiana de lado a lado y se me convirtió en un reto.
El 15 de febrero estuve en el sitio de obra, es decir, en Armenia, y luego asumí la dirección del proyecto. Ya llevábamos excavados 40 metros del total de 8.600.
Había días que entraba con el turno, en el tren; muchos otros caminaba, observando la estructura de soporte ya colocada, la que le daba estabilidad al túnel.
Cuando salía del túnel con el turno, era corriente observar el alivio que muchos, los novatos, sentían al ver las montañas. Se persignaban algunos.
Parte de mi oficio era promover entre nuestros empleados, muchos de ellos campesinos de vida, las conductas seguras y dar explicaciones racionales sobre lo que ocurría mientras avanzábamos. Algunos aprendieron, otros siguieron confiados en un milagro que los mantendría vivos.
Un día, en el frente Tolima, entré a las 4:00 a.m. El frontón estaba a 4 kilómetros y estábamos pasando por una zona de rocas competentes pero fracturadas. Encontré a nuestros empleados asustados. Acababan de escuchar un ruido; hasta le pusieron nombre: el monstruo de la montaña. El supervisor de turno, Miguel Capote, y yo explicamos que la deformación comienza antes de excavar y que ese ruido eran las rocas moviéndose adelante del frontón. No quedaron convencidos, pero continuamos. Casi todos llegaron a conocer al monstruo de la montaña. Y lo domaron.
Sabíamos que íbamos a encontrar fallas, pero siempre nos sorprendían. Cuando creíamos que éstas no tendrían problemas, nos encontrábamos con verdaderos retos que logramos superar y cuando estábamos seguros de que venían momentos difíciles por acercarnos a unas de las 20 fallas que encontramos, ésta no nos generaba ningún problema, ni atraso.
El túnel era una gran incógnita, pero después de muchos metros de tierra, rocas y agua retirados, el equipo de operarios comenzó a marchar como un relojito.
La excavación por el frente Quindío tuvo que ser iniciada dos metros por debajo de lo proyectado. Esto generó cierta incertidumbre entre los trabajadores, quienes pensaron que no lograríamos el cale preciso, la unión de los dos frentes de excavación.
Pero la decisión fue exacta, ya que una vez que superamos los problemas en el terreno, iniciamos la corrección. En las montañas, frente a las entradas del túnel, colocaron bloques de concreto. Desde allí referenciaban la alineación de la obra. Dentro del túnel instalaban más puntos de referencia. Cada mes se hacían correcciones con los puntos en las montañas frente al túnel y anualmente se hacían ajustes de estos puntos, caminando y midiendo entre los dos portales.
Dos semanas antes del cale, ya sabíamos que todo estaba bien. Hasta que llegó el día. Abrimos un agujero con un barreno, que permitió observar de un lado a otro. Ese día ya estábamos tranquilos y empezamos a preparar el cale.
El jefe de turno cuadró todo, colocó a la gente en la zona de seguridad y procedió a encender la mecha lenta que iría a iniciar la detonación controlada.
En esos segundos sentí mucha satisfacción porque habíamos terminado la excavación sin ninguna fatalidad. Fueron 10 km de túneles: 8.500 metros del túnel piloto, 326 metros de La Estrella, 882 metros de Los Robles y 200 metros de Los Chorros. Cuando me di cuenta, estaba en medio de una nube de humo y polvo que me aturdió y me hizo retroceder.
Al fijar mi mirada al frente vi al otro lado mucha gente y después de unos minutos vi cómo se abrazaba y gritaba vivas. Logramos el cale perfecto, conseguimos abrir una puerta que tenía muchos obstáculos para permitir conectar a los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), mejor dicho, a dos parte de Colombia que durante muchos años han tenido que soportar el paso de La Línea.
Muchas de las personas que se fundieron en un solo abrazo no se conocían, habían trabajado del otro lado durante los últimos meses. La sonrisa de los operarios era la sonrisa de muchos colombianos que no pudieron estar en una obra que le abre otra puerta de esperanza al país.
* Ingeniero manizaleño director de la obra del túnel de La Línea.






Por: Germán Rueda *








domingo, 22 de marzo de 2009

la Vivienda-Jardín sostenible del futuro utilizando los 3 primeros pasos de Miguel de Zubiria




(ANAVIF) -- La Asociación Nacional de Arquitectura Sostenible (ANAS), junto con la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF) y el Directorio Nacional de Empresas para la Arquitectura Sostenible (DINAS) presenta el próximo día 20 de abril esta especial vivienda que, sin duda, será el centro de atención de Construmat 2009.

Diseñada por el arquitecto Luis de Garrido (recientemente elegido como “Arquitecto del año 2008” por la Internacional Steel Building Association ISBA, y el Americam Institute of Architects AIA), la vivienda podría ser un referente internacional de la arquitectura sostenible, ya que cumple de forma exhaustiva con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos. De hecho, Luis de Garrido afirma que GREEN-BOX es el edifico que mas se aproxima a su modelo conceptual arquitectónico de “Naturalezas Artificiales”.

Además de su carácter totalmente ecológico, la vivienda es muy económica: su construcción cuesta la mitad de una vivienda convencional (unos 550 euros/m2), por lo que puede convertirse en un modelo constructivo para el nuevo sistema social y económico.

La vivienda tiene un consumo energético cero de energías convencionales, y se autorregula térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo aprovechamiento de energía geotérmica y solar. Del mismo modo, el diseño y construcción de la vivienda se ha realizado con la finalidad de reducir al máximo su consumo energético, tanto en su proceso de construcción, como en su proceso de desmontaje.

Todos los componentes de la vivienda han sido diseñados de forma modular para ser ensamblados en seco. De este modo, y al igual que ocurre en su construcción, en su desmontaje no se generará ningún residuo, y todas sus piezas se podrán reutilizar de nuevo. De este modo, reparando o sustituyendo cada una de las piezas, la vivienda tiene un ciclo de vida infinito. Es decir, su vida útil es infinita.

La estructura portante de las viviendas se ha realizado a base de paneles prefabricados de hormigón armado, paneles sándwich de madera-cemento, y paneles metálicos. Todo ello con la finalidad de representar, en un mismo edificio, los tres sistemas más adecuados de construcción modular prefabricada (metal, madera, hormigón). No obstante, y a pesar de todas las características descritas, sin duda, el elemento más importante y singular de GREEN BOX es la cubierta ajardinada inclinada y el jardín vertical.

Ambos jardines han sido compuestos a base de especies vegetales autóctonas del mediterráneo, lo que asegura que apenas necesiten agua (solo de lluvia), y su belleza permanente, todos los días del año. Por supuesto no necesitan mantenimiento. La cubierta-jardín inclinada le permite a la vivienda integrarse en cualquier entorno, ya que se establece como prolongación del suelo circundante. En cambio, el jardín vertical se yergue con orgullo, convirtiéndose en el estandarte identificador de la vivienda. Este mismo jardín vertical se encuentra en el patio interior de la vivienda.




COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL DIBUJO ARQUITECTONICO



En este mapa conceptual se expone muy brevemente el Dibujo, y en especial el Dibujo técnico que es mi principal punto a tratar en este blog. La mayor importancia del dibujo Técnico es "proporcionar información exacta de un cuerpo tridimensional o de su proyecto, a través de su representación en una superficie plana, con sus formas, dimensiones, características y proporciones para poder trabajar sobre una información precisa y completa respecto de él. Con normas claras en su representación y además internacionales, lo que lo constituye en un lenguaje universal independiente del idioma." y con esto podemos obtener una idea mas precisa de su trascendencia en la vida cotidiana.
Podemos hablar de las competencias con un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), y actitudes (querer hacer), relacionados con la forma como el profesional está preparado para resolver problemas de su entorno. Estos componentes tienen que ver con las facetas del ser humano: hacer, sentir y pensar.
El concepto sobre competencias es amplia, pero en conclusión podemos decir que son esas formas mediante las cuales las personas pueden interactuar con otras personas y con su entorno, partiendo de un previo auto conocimiento. Estas competencias se adquieren mediante la incursión de las personas en los ámbitos familiares, escolares, sociales e institucionales, mediante la vida. Es por esto que es de vital importancia para el Dibujo y las demás carreras.
Hablando principalmente del Dibujo Arquitectónico podemos decir que un dibujante con deficientes competencias comunicativas no podría desempeñar su cargo al máximo, Supongamos que él es muy hábil en el manejo de los programas de creación de planos, y que demuestra excelente dominio de las técnicas de ilustración, corte de papeles, manipulación de materiales y demás. Alguien desprevenida mente, al ver todas las capacidades de este profesional podría pensar que es competente. Sin embargo, si dado el caso se le preguntara a este profesional algún elemento teórico, como qué convenciones son más efectivas y en que lugares serian estrategicos para realizar una señalización en un hogar de ancianos, y él no supiera responder, encontramos un desbalance entre la habilidad y el conocimiento. Un Diseñador no será competente sólo porque sea hábil. Si no posee conocimiento en el campo, muchas de sus decisiones podrán ser desacertadas. Podrá realizar dibujos Organizados y de buen gusto a la vista , pero inadecuados al objetivo de comunicación propuesto.